navigate_before
navigate_next
arrow_back

1080

ESTUDIOMILOCHENTA® espacio para experiencias de caracterización de materias primas regionales y transferencias de conocimientos.

Espacio creativo para la transferencia de la técnica, cultura y el relato de los territorios.

Abrir nuevos canales de diseño, producción y comercialización dejando instaladas mejoras productivas en los territorios.

RED DE COLABORACIÓN

INSTITUCIONES
  • AiCC, Associazione Italiana Città della Ceramica. Faenza, Italia.
  • Fundación Kolka. Bodega cultural.
AGRUPACIONES
  • Agrupación de Ceramistas de Pañul. Pichilemu, Chile.
  • Red del Vino. Colchagua
TALLERES
  • Mercado Colaborativo ALDEA DE OFICIOS. Rancagua.
  • URUKÚ. Taller de cerámica. Asunción, Paraguay.
INDUSTRIA CREATIVA
  • Estudio de Arquitectura. Rancagua.

ESTUDIO1080®

Es un espacio que convoca principalmente a alfareros, artesanos, diseñadores, expertos locales, nacionales, internacionales para compartir, nutrir, conectar y enriquecer los conocimientos y la cultura.

TERRITORO / ALFARERÍA ANCESTRAL

Margarita Vergara

GESTIÓN EN CALIDAD, PRODUCCIÓN Y DISEÑO

Paola Nuovo

PROTOTIPOS Y CULTURA PREHISPÁNICA

César Pavéz

GESTIÓN DE MODELOS DE TRABAJO Y DISEÑO

Marcela Bustos

Fotografía

Felipe Carrasco

IDENTIDAD TERRITORIAL EN CADENAS PRODUCTIVAS

Darling Orellana

GESTIÓN DE TURISMO CULTURAL

Anabella González

Arquitectura

Pablo Ortíz

SOCIÓLOGía / mapeos territoriales

Danae Aravena

Cultura y desarrollo

Compartir los saberes y el conocimiento son los pilares que enriquecen la cultura, aportan al crecimiento de los territorios y se recuperan saberes importantes de las identidades locales.

Temáticas de trabajo

MATERIAS PRIMAS
ALFARERÍA, Identidad y territorio
MAPEOS COLECTIVOS
Talleres de investigación cultural
EXTENSIÓN. DIPLOMADO
GESTiÓN cultural
DESARROLLO DE PRODUCTOS
gestión para la creACIÓN
INVESTIGACIÓN
TRANSFERENCIA